- Taifa
- (Del ár. taifa, nación.)► sustantivo femenino1 Banda, facción de gente.SINÓNIMO pandilla2 Reunión de personas mal consideradas socialmente.3 HISTORIA Cada uno de los reinos en que se dividió la península Ibérica bajo el dominio árabe al disolverse el califato cordobés.
* * *
taifa (del ár. «ṭā’ifah»)1 f. *Facción.2 Cada uno de los reinos en que se dividió el reino musulmán al disolverse el califato de Córdoba. ≃ Reino de taifa.3 (inf.) Reunión de *gente despreciable: ‘¡Vaya una taifa!’.V. «reino de taifa».* * *
taifa. (Del ár. clás. ṭā'ifah, facción). f. Cada uno de los reinos en que se dividió la España árabe al disolverse el califato cordobés. Reyes de taifa. || 2. Bando, facción. || 3. coloq. p. us. Reunión de personas de mala vida o poco juicio. ¡Qué taifa! ¡Vaya una taifa!* * *
Pequeños reinos(ملوك الطوائف ) (hasta treinta y nueve) en que se dividió el califato de Córdoba después del derrocamiento del califa Hixám III (de la dinastía omeya) y la abolición del califato en 1031. Desde que el califa Hixám II es obligado a abdicar en el 1009 hasta el año de la abolición formal del califato en el 1031 se suceden en el trono de Córdoba nueve califas, de las dinastías omeya y hamudí, en medio de una anarquía total que se refleja en la independencia paulatina de las taifas de Almería, Murcia, Alpuente, Arcos, Badajoz, Carmona, Denia, Granada, Huelva, Morón, Silves, Toledo, Tortosa, Valencia y Zaragoza. Cuando el último califa Hixám III es depuesto y proclamada en Córdoba la república, todas las coras (provincias) de Al-Andalus que aún no se habían independizado se autoproclaman independientes, regidas por clanes árabes, bereberes o eslavos.* * *
► femenino Bandería, parcialidad.► familiar Reunión de personas de mala vida.
Enciclopedia Universal. 2012.